viernes, 9 de agosto de 2013

  
MODELO DE GESTIÓN  EDUCATIVA  ESTRATEGIA

            Es una nueva forma de comprender, organizar y conducir, tanto el Sistema Educativo como a las Organizaciones Escolares. Promoviendo una organización inteligente y rica en  propuestas y creatividad, trabajando en equipo con una visión compartida para lograr unas metas.
            Dentro de los Modelos de Gestión Educativa Estratégica, se encuentran inmersas la equidad, eficacia y eficiencia como los tres principios de la calidad educativa para lograr un mejoramiento en la enseñanza-aprendizaje. Su propósito es asegurar progresos constantes en las formas de gestión para  obtener mejores resultados de logro educativo impulsando a desarrollar competencias colectivas y prácticas innovadoras en la gestión institucional, escolar y pedagógica donde cada uno de los actores asuma su  compromiso con la calidad educativa.
            Todas las personas que hacen vida activa de una dentro de una institución tienen un rol que es cumplir para poder llevar con éxito el trabajo colectivo. El director de una institución educativa ejerce el liderazgo académico, organizativo administrativo y social para la transformación de la comunidad escolar. En la gestión pedagógica el docente realiza los procesos de enseñanza asume el currículo y lo relaciona con los alumnos y los padres de familia. Los estudiantes se organizan y participan activamente con las tareas sustantivas de la escuela en el marco de la formación ciudadana y la cultura de la legalidad. Los padres de familia juegan un papel muy importante, son los encargados conjuntamente con los docentes de fortalecer e inculcar valores universales tales como: la solidaridad, tolerancia, honestidad, amor y respeto, y al mismo tiempo orientarlos en las tareas educativas.
            Estos modelos de gestión educativa estratégica. Se concretizan en sus herramientas que son el plan estratégico de transformación escolar, el portafolio institucional y el pizarra de auto evaluación, estos permiten al colectivo llevar el control y hacer sus auto evaluaciones individuales    (Crisálida Alarcón)


MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA.

El cambio educativo ha  generado  grandes reacciones por lo que en la gestión educativa no fue fácil implementar los nuevos cambios,  algunos autores señalan que el problema  es encontrarle sentido y darle significado al cambio. Es decir, responder a una serie de cuestiones relacionadas con la reforma misma ¿vale la pena?, ¿qué se puede hacer para que el efecto sea positivo?
Es importantes resaltar que una educación es de calidad si ofrece los apoyos que cada quien necesita para estar en igualdad de condiciones para aprovechar al máximo las oportunidades educativas y ejercer el derecho a la educación, con el propósito de alcanzar los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con sus capacidades.
            Dentro de la nueva transformación es vital tener presente los principios de Flexibilidad, ya tienen que adaptarse a las características de los estudiantes en los diversos contextos sociales y culturales. Equidad brindando una educación con igualdad para todos, sin embargo considerando las características y oportunidades de cada estudiante. Pertenencia pese a las diferencias que puedan tener. Eficacia mediante la utilización óptima de los recursos.
De este modo, se busca generar un  alentar en  el trabajo colegiado orientado a resultados con objetivos precisos, con la evaluación como base para el mejoramiento continuo; y transformar la escuela en una institución dinámica que genere oportunidades para que todos sus estudiantes logren un  aprendizaje relevante para su vida presente y futura.
Para que esto sea posible es importante que todos los que conforman la acción educativa: Directivos, Docentes, Alumnos, padres  y representantes reconozcan que la nueva gestión educativa y transformación tecnología es vital para la labor diaria en el aula de clase, es por ello que el docente debe ser innovador, cada día debe aplicar estrategias de motivación e integración colectiva, logrando un aprendizaje.
 (Yiris Guevara).





No hay comentarios:

Publicar un comentario