jueves, 18 de julio de 2013

La Sociedad del Conocimiento.


Desde finales del siglo pasado ha venido surgiendo una nueva sociedad, en la cual el conocimiento es la base del desarrollo de los países, esta sociedad se conoce como sociedad del conocimiento. La sociedad industrial en la cual nos encontramos y donde la energía es la base del desarrollo está dando paso a una sociedad en donde las tecnologías, la información y el conocimiento se convierten en las palancas con cuentan los países para avanzar en las mejoras de la condiciones de vida de sus habitantes. De acuerdo a lo que señala Silvio (2000) en su libro La Virtualizacion de la Universidad, La Sociedad del Conocimiento se caracteriza por los siguientes elementos: Conocimientos, digitalizaciòn, virtualizaciòn, molecularizacion, reticularidad, desenterminaciòn convergencia tecnológica  innovación  prosumiciòn, inmediatez, globalizaciòn y discordancia. La sociedad actual, llamada de la información, nos viene a confirmar que la humanidad no cesa su evolución  ha pasado y seguirá pasando por diferentes etapas y la educación no ha podido quedarse al margen de estos cambios por lo que ha estad modificando sus formas y estructuras para adecuarse a las necesidades sociales. El proceso de innovación que supone la educación para los nuevos sistemas sociales y tecnológico, implica una integración curricular en tres aspectos: desarrollo curricular, desarrollo organizativo de la escuela y desarrollo profesional del docente. En la actualidad la sociedad de la información esta dejando el paso a la sociedad del conocimiento, por lo que no solo es importante disponer de información, sino también generar el conocimiento La tecnología ha aportado una serie de aspectos y posibilidades en nuestra sociedad entre las que se puede mencionar la democratización al acceso de la información y el conocimiento, que sumado a las competencias profesionales en TIC, mejoran la capacidad de formación de colectivos desfavorecidos. En consecuencia, se empieza a dar un importante cambio de roles del profesor y el alumno, se crean muchos espacios para el pensamiento colectivo. Aparece el concepto nuevo de educación como la capacidad de la persona para actuar en escenarios telemáticos. La sociedad del conocimiento está cambiando el desarrollo y la practica científica y profesional de los distintos profesionales. Otro aspecto importante en el ámbito de la educación es la aparición de nuevas terminologías y conceptos educativos. De acuerdo a la UNESCO, la sociedad del conocimiento, es una sociedad del saber; La noción de “saberes” implica certitudes más precisas o prácticas, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global  o analítica. Teniendo en cuenta que la transformación enfoca la vida social y la economía en primer termino, muestra de esto es la revolución científica y tecnológica que abarca un punto modular, lo cual la sociedad del conocimiento es un portador de consecuencia de diversos signos tanto a nivel personal como colectivo, logrando así que se eliminen las protecciones existentes en el sector educativo, donde el individuo necesita ser capaz de manejar el conocimiento, estar en permanente contacto con las fuentes de información, comprender lo aprendido de tal manera que pueda ser adaptado a situaciones nuevas y rápidamente cambiantes.
Yiris Guevara

No hay comentarios:

Publicar un comentario